miércoles, 13 de abril de 2016

8.Impacte ambiental de la tecnologia.

El Impacto Ambiental
   Piensa en la contaminación que generan solo los vehículos con motor de combustion: coches, camiones, autobuses, motos, aviones, etc. ¿Es igual la contaminación que producen en una gran ciudad que en una pequeña?
   Lógicamente NO, pero no solo por la mayor cantidad de vehículos que hay en las grandes ciudades, sino también por la necesidad y frecuencia de su uso en estos espacios.
   Es por esto que el impacto ambiental de la tecnología depende de los siguientes factores:
   - El porcentaje de la población que tiene acceso a la tecnología.
   - El uso de la tecnología a nivel de consumo.
   - La calidad medioambiental de la tecnología utilizada.
   Los 3 puntos se pueden resumir en una sencilla fórmula, donde la "f" de la fórmula indica "en función de":
    Impacto Ambiental = f (población, uso, tecnología)
   Es decir que el impacto ambiental depende de la población, del uso de la tecnología y del tipo de tecnología.
   La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias que producirán si se lleva a cabo una acción. La finalidad de la EIA es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es realizada.
   Debemos de pensar que la contaminación que existe en el planeta no solo es debida a la acción humana. Los agentes contaminantes pueden ser naturales (por ejemplo las partículas procedentes de los volcanes) o contaminantes producto de la actividad humana, como por ejemplo las partículas procedentes de las fábricas o de los motores de combustión.
   Otro problema es la gran cantidad de extracción de recursos naturales que necesita el hombre para satisfacer sus necesidades. Esto provoca  otros 3 graves problemas:
   - Contaminación y residuos.
   - Agotamiento de lo recursos energéticos debido a la utilización masiva y creciente de fuentes primarias y no renovables como el petróleo.
   - Desaparición de hábitats y de especies, tanto animal como vegetal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario